El principio de funcionamiento de las pipetas serológicas se basa en la tecnología de desplazamiento de aire impulsado por el pistón. Cuando el pistón se mueve hacia arriba, se forma presión negativa dentro de la pipeta, y el líquido externo se absorbe en la punta de la pipeta; Cuando el pistón se mueve hacia abajo, el líquido se descarga. Este proceso parece simple, pero en realidad implica principios de mecánica mecánica y fluida compleja.
Para garantizar la precisión operativa, moderna pipetas serológicas generalmente están equipados con estructuras mecánicas precisas y sistemas de control electrónico. En términos de estructura mecánica, el espacio libre coincidente entre el pistón y el manguito, el diseño del material y la forma de la punta de la pipeta se calculan y proban estrictamente para reducir los residuos líquidos y la generación de burbujas. El sistema de control electrónico monitorea la posición del pistón y el volumen líquido en tiempo real a través de sensores para lograr un control de circuito cerrado y mejorar aún más la precisión.
El impacto de las especificaciones operativas en la precisión y la estabilidad
Al aspirar el líquido, el pulgar debe liberarse lenta y constantemente para evitar que el líquido se absorba demasiado rápido y se apresure a la pipeta para corroer el émbolo. Al descargar líquido, la boca de la punta de la pipeta debe unirse al fondo de la pared interior del recipiente y mantenerse en un cierto ángulo de inclinación. El botón debe presionarse constantemente hasta el punto de parada, y luego presionar al segundo punto de parada después de esperar que un segundo descargue el líquido restante. Estos detalles operativos pueden reducir efectivamente los residuos líquidos y la generación de burbujas, y mejorar la precisión.
Para líquidos viscosos o volátiles, la punta previa y la pipeteo inversa son medios efectivos para mejorar la precisión. La punta previa humedeciendo la pared interna de la punta chupando repetidamente y bombeando el líquido varias veces para reducir los residuos de líquido. El método de pipetización inversa presiona la segunda marcha al chupar líquido, libera lentamente el botón de control y presiona la segunda marcha al bombear líquido. Algunos permanecen líquidos en la punta, reduciendo así el error al descargar líquido.
Elegir el rango correcto es crucial para mejorar la precisión. No use una pipeta de gran alcance para transferir un pequeño volumen de líquido para evitar afectar la precisión. Al configurar el rango, asegúrese de que los números se muestren claramente en la ventana de visualización para evitar salir del botón fuera del rango, lo que puede hacer que el dispositivo mecánico se atasque o se dañe.
El impacto de los factores ambientales en la precisión y la estabilidad
Los cambios en la temperatura y la humedad afectarán el volumen y la densidad del líquido, afectando así la precisión de la pipeteo. El laboratorio debe mantener un entorno constante de temperatura y humedad, especialmente cuando se realiza experimentos de alta precisión. Para los líquidos sensibles a la temperatura, como el suero, se recomienda equilibrar a temperatura ambiente (15 ℃ -25 ℃) antes de la pipeteo.
La vibración y la interferencia electromagnética interferirán con el sistema de control electrónico de la pipeta, lo que dará como resultado una precisión reducida. Los laboratorios deben evitar el uso de pipetas en una fuerte vibración o en ambientes de campo electromagnético fuertes. Si necesita operar en un entorno con grandes vibraciones, considere usar una tabla antivibración o una almohadilla de absorción de choque.
La limpieza y la esterilidad de la pipeta tienen un impacto importante en los resultados experimentales. Antes de usar, verifique si la boca y la punta de la pipeta están intactos para asegurarse de que no haya daños ni deformación. Después de su uso, la pipeta debe limpiarse a tiempo para eliminar los residuos y evitar la contaminación cruzada. Para experimentos con altos requisitos para la operación aséptica, se deben usar puntas de pipeta estériles desechables.
El impacto del mantenimiento en la precisión y la estabilidad
La precisión de la pipeta disminuirá debido al desgaste, el envejecimiento y otras razones durante el uso. La calibración regular es un medio importante para garantizar la precisión de la pipeta. Se recomienda calibrar una vez cada 3-6 meses, o ajustar el ciclo de calibración adecuadamente de acuerdo con la frecuencia de uso y los requisitos experimentales. La calibración se puede realizar sopesando el peso del agua pura tomada en un equilibrio analítico y calculándolo.
La limpieza y la desinfección de la pipeta son clave para mantener su estabilidad. Después de su uso, la pipeta debe limpiarse a tiempo para eliminar los residuos. Para las pipetas que necesitan desinfectarse, se pueden usar etanol al 75% u otros desinfectantes adecuados para limpiar o remojar la desinfección. Tenga cuidado de evitar que los desinfectantes ingresen al interior de la pipeta y dañen los componentes electrónicos.
Las piezas consumibles de pipeta, como los pistones y los anillos de sellado, deben reemplazarse regularmente para garantizar su sellado y operabilidad. Se recomienda reemplazarlos de acuerdo con el ciclo recomendado del fabricante o ajustarlos de acuerdo con el uso real. Al reemplazar las piezas consumibles, los accesorios originales o los accesorios compatibles certificados deben usarse para evitar el uso de accesorios inferiores que pueden causar la degradación del rendimiento de la pipeta.
La pipeta debe almacenarse en un ambiente seco, ventilado y libre de polvo cuando no está en uso, evitando la luz solar directa y la alta temperatura. Cuando se almacena durante mucho tiempo, la pipeta se puede colgar en un estante de pipeta para evitar la colocación plana, lo que resulta en un líquido residual en la punta que corroe el interior de la pipeta. El mantenimiento regular de la pipeta, como lubricar el pistón y verificar el sellado, puede extender su vida útil y mejorar la estabilidad.